La selección española femenina sub-18 de baloncesto ha brillado con luz propia en el Eurobasket U18 2025, celebrado en La Palma, Islas Canarias, del 5 al 13 de julio. Este torneo, que reunió a las 16 mejores selecciones europeas, culminó con un título dorado para España, que se proclamó campeona de Europa tras una actuación impecable. A continuación, repasamos la gesta de esta prometedora generación que consolida el futuro del baloncesto español.
Un Torneo Inmaculado
La selección española, dirigida por el técnico Javi Zamora, demostró un nivel excepcional desde el primer día. En la fase de grupos, encuadrada en el Grupo D, España arrasó con victorias contundentes, incluyendo un 82-52 ante Polonia, sellando su pase a octavos como primera de grupo. Este dominio continuó en las eliminatorias, donde las jugadoras mostraron un juego coral, con una defensa sólida y un ataque versátil liderado por talentos como Gina García, Martina Vizmanos, Adriana Díaz, Sara Okeke, Inés García y Nicole Domínguez.
El camino hacia la final no estuvo exento de desafíos. En semifinales, España se enfrentó a Francia, un rival histórico que exigió el máximo esfuerzo. En un partido vibrante, las españolas se impusieron por 71-65, con una destacada actuación de Leyre Urdiain, quien aportó 2 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias en más de 25 minutos. Este triunfo aseguró una medalla y llevó a España a la gran final contra Finlandia, la anfitriona.
La Gran Final: España 81-72 Finlandia
El 13 de julio, La Palma vibró con la final del Eurobasket U18 Femenino. España, con un torneo invicto, se midió a una Finlandia que llegaba como revelación. El encuentro fue una exhibición de talento y determinación. Las españolas mantuvieron el control del partido gracias a su intensidad defensiva y aciertos en momentos clave. Jugadoras como Gina García y Martina Vizmanos destacaron en la anotación, mientras que la cohesión del equipo fue clave para superar la presión del público local. El resultado final, 81-72, coronó a España como campeona de Europa, un título que refuerza su hegemonía en las categorías formativas.
Un Futuro Prometedor
Esta generación del 2007, que ya había conquistado la plata en el Europeo U16 de 2023 y el bronce en la Copa del Mundo U17 de México 2024, confirma el gran momento del baloncesto femenino español. La victoria en La Palma no solo es un éxito deportivo, sino también un impulso para la isla, que busca revitalizarse tras la erupción volcánica de 2021. La organización del torneo, respaldada por la Federación Española de Baloncesto (FEB), fue un éxito, con un gran apoyo del público y una retransmisión impecable a través de Teledeporte, RTVE Play y Courtside1891.
La Palma, Escenario de Sueños
La elección de La Palma como sede fue un acierto. La isla acogió con entusiasmo a las selecciones, y el torneo se vivió como una fiesta del baloncesto. La recepción en el Mirador de Tajuya y el torneo internacional preparatorio, con la participación de Francia e Italia, calentaron el ambiente para un campeonato inolvidable. Este título también clasifica a España para la Copa del Mundo U19 de 2026, donde esta generación buscará seguir haciendo historia.
Un Legado que Perdura
El oro en el Eurobasket U18 Femenino 2025 es un reflejo del trabajo de la FEB en las categorías de formación. Con jugadoras que ya despuntan en clubes de la Liga Endesa y un estilo de juego basado en la intensidad y el compañerismo, España demuestra que su cantera sigue siendo una de las más potentes de Europa. Este triunfo, sumado a los éxitos recientes de las selecciones U16 y U20, asegura que el legado de “La Familia” está en buenas manos.